domingo, 26 de mayo de 2013



Los confines de la tierra (III)
El Tercer Viaje Misionero                                   18.23-21.16               24/03/2013

Inicio del Tercer Viaje Misionero                                               18.23
Apolos en Efeso                                                                       18.24-28

Pablo en Efeso                                                                        19.1-7
La iglesia se establece en Efeso                                               19.8-20
Los planes de Pablo.                                                                19.21-22
El tumulto de los plateros                                                          19.23-41

Viaje de Pablo por Macedonia y Grecia                                     20.1-6
Despedida de Pablo en Troas                                                   20.7-12
Viaje Troas a Mileto                                                                  20.13-17
Despedido en Mileto                                                                 20.18-38

Despedida en Tiro                                                                    21.1-6
Pablo en Cesarea                                                                    21.7-16

d. El ministerio egeo
En muchos sentidos el ministerio egeo (ca. 53–58 d.C.; Hch. 18.23–20.38) fue el más importante de la vida de Pablo. La provincia de Asia, tan importante para la iglesia posterior, fue evangelizada; y se aseguraron los puestos de avanzada cristiana en Grecia. Durante esos años escribió las Cartas a los Corintios, la de Romanos, y quizá una o más de las epístolas desde la prisión (Ef., Fil., Col., Flm.), las que en la providencia de Dios habrían de integrar las Escrituras sagradas y autorizadas para todas las generaciones. Para el apóstol este fue un tiempo de triunfo y derrota, de proclamación del evangelio y de herejías amenazantes, de gozo y frustración, de actividad y de meditación en la prisión. El Cristo resucitado utilizó todas estas cosas para moldear a Pablo a su imagen, y para dar a conocer su palabra por medio de él a la iglesia.
De Antioquía Pablo viajó por tierra, por la conocida región de Galilea, a Éfeso.
Allí se encontró con ciertos “discípulos”, entre ellos Apolos, que habían conocido a Juan el Bautista y, presumiblemente, a Jesús (Hch. 18.24ss).
Sobre este fundamento creció la iglesia, y Dios realizó milagros tan extraordinarios que ciertos exorcistas judíos comenzaron, sin éxito, a usar el nombre de “Jesús, el que predica Pablo”.
Pronto surgió la oposición provocada por los devotos de la diosa Artemisa (Diana), patrona de la ciudad; y Demetrio, próspero fabricante de ídolos, logró (por motivos que no eran precisamente piadosos) incitar al pueblo a provocar un tumulto.
Evidentemente Pablo había hecho anteriormente varios viajes breves partiendo de Éfeso; aprovechó esta ocasión, unos tres años después de su llegada, para hacer una visita final a las iglesias en la zona del Egeo.
A través de Troas llegó a Macedonia, donde escribió 2 Co., y, después de un tiempo, viajó hacia el S, a Corinto. Allí pasó el invierno y escribió la carta a los “Romanos” antes de volver sobre sus pasos a Mileto, puerto cerca de Éfeso. Luego de una emotiva despedida Pablo “ligado … en espíritu”, y bajo nubes amenazantes, partió por mar hacia Jerusalén, y a un arresto casi seguro. Esto no lo disuadió, porque Asia había sido conquistada y él tenía visiones con respecto a Roma.
1.      Inicio del tercer viaje misionero                               18.23
Otra vez desde “su” iglesia, Antioquía. Aprox. Primavera del 53 d.C.

a.      Apolos visita Éfeso                                                 18.24-28
En ese intervalo de tiempo, llega Apolos a Éfeso. Posiblemente el autor de la carta los Hebreos.
Conocedor de las EE (otro teólogo), pero desconocedor de JesuCristo.
Es de destacar el papel instructor de Priscila y Aquila.

2.      Pablo en Éfeso                                                                   19.1-41
a.      Pablo y los discípulos de Juan Bautista        19.1b-7
Llega a Éfeso. Cumple la promesa de 18.21
Este incidente ha sido mal utilizado por algunos, para justificar el inicio a la vida cristiana en etapas.
Las preguntas de Pablo presuponían que quienes han creído han recibido el ES, y los que han sido bautizados han recibido el ES

b.      La sinagoga y la sala de conferencias         19.8-10
Nueva referencia a la vida cristiana como el Camino.
Después de tres meses, ante el rechazo, pasa a seguir presentando el evangelio de manera dialogada a una sala de un tal Tirano, durante dos años.
Posiblemente una sala alquilada en las horas en que está quedaba libre. El resto de horas, Pablo trabajaría para su sustento.

c.      Manifestación de poder                              19.11-20
Milagros por parte de Pablo. Enfrentamiento con exorcistas.
No hemos de obviar el contexto espiritista de Éfeso

d.      Los planes futuros de Pablo.                       19.21-22
Propósito de ir a Jerusalén

e.      El tumulto en Éfeso                         19.23-41
En el fondo, los motivos no eran religiosos ni éticos, sino económicos
Llama la atención la mistad de Pablo con los “asiarcas”, líderes religiosos
Encontramos otra detalle aquí de Lucas por mostrar la tolerancia por parte de las autoridades romanas respecto al cristianismo.

3.      La estrategia de Pablo para la evangelización urbana: Lecciones para nosotros

a.      Los lugares que eligió:
Una gran ciudad, la sinagoga y la escuela de Tirano (cf. Corinto: sinagoga  y la casa de Ticio)
Lugares religiosos y lugares públicos. Encontrar el lugar idóneo.

b.      La presentación razonada que hacia Pablo.
Por varias veces se nos dice que lo hacía forma razonada, dialogada. Combinando argumentación con persuasión


c.      Los prolongados periodos de permanencia
Estuvo aproximadamente tres años.
Hechos 19:10
10 Esto continuó por dos años, de manera que todos los que vivían en Asia oyeron la palabra del Señor, tanto judíos como griegos.

Dar a conocer el evangelio en forma razonada, sistemática y completa en una gran ciudad, facilitará la extensión del mismo.



4.      Más cerca de Efeso                                                           20.1-21.17

a.      En las regiones norte y sur de Grecia          20.2-6
Y después de recorrer aquellas regiones y de haberlos exhortado mucho, llegó a Grecia.
Acompañado un “gran” equipo misionero. Seguramente, fruto espiritual de los viajes anteriores.

b.      Una semana en Troas                                 20.7-12
7 Y el primer día de la semana, cuando estábamos reunidos para partir el pan
Evidencia explícita de práctica de los primeros creyentes de reunirse el primer día de la semana para adorar y partir el pan.

                                          i.     Muerte y resucitación de Eutico.
Lucas lo declara muerto, y Pablo lo revivió.

                                         ii.     Algunos principios de la adoración
El relato es descriptivo. No pretende establecer una norma.
Aunque encontramos algunos principios de la adoración, confirmados por la enseñanza bíblica en otros lugares.
·        Se reunieron el día del Señor para partir el pan
·        Además de la Santa Cena, había una predicación
·        La Palabra y la ordenanza se combinan
Dios habla a su pueblo, tanto a través de las EE, como en  la realización de sus ordenanzas: bautismo y cena del Señor.

c.      Un viaje costero hacía Mileto                       20.13-16

d.      Pablo habla a los ancianos de Efeso            20.17-38


                                          i.     Algunos comentarios
1.      Es el único mensaje en Hechos, dirigido a creyentes
2.      Es dirigido a los “ancianos”: obispos, pastores
3.      La iglesia de Efeso tenía un “equipo” pastoral. No un solo pastor.
4.      En esta predicación, está recogida prácticamente toda la enseñanza pastora y doctrinall de las cartas de Pablo.

                                         ii.     El mensaje en el discurso de Pablo: Pasado, futuro y presente

1.      Su ministerio en Efeso                   20.18b-21
Humildad, lágrimas, pruebas, y fidelidad
2.      Sus sufrimientos futuros     20.22-27
23 salvo que el Espíritu Santo solemnemente me da testimonio en cada ciudad, diciendo que me esperan cadenas y aflicciones.
3.      Su exhortación a los ancianos         20.28-35
28 Tened cuidado de vosotros y de toda la grey, en medio de la cual el Espíritu Santo os ha hecho obispos para pastorear la iglesia de Dios, la cual El compró con su propia sangre.

                                        iii.     La Despedida.
Los ideales del ministerio pastoral          20.36-38
1.      El ejemplo de Pablo (el pastor)
Compartía toda la verdad posible con todas las personas posibles, en todas las maneras posibles.

2.      El surgimiento de falsos maestros (los lobos)
Los pastores del rebaño de Cristo tienen una doble tarea: alimentar a las ovejas (enseñándoles la verdad) y protegerlas de los lobos (advirtiéndoles del error)

3.      El valor de las personas (las ovejas)
La iglesia (las personas) es del Señor, v.28. El trabajo de los pastores será de valor, si no olvidan está condición

5.     Camino de Jerusalén                                        21.1-17

a.      De Mileto a Tiro                        21.1-6
4 Después de hallar a los discípulos, nos quedamos allí siete días, (Partimiento del pan?? y ellos le decían a Pablo, por el Espíritu, que no fuera a Jerusalén.
No hemos de entenderlo como una contradicción con 20.22-23
En las palabras de Pablo está el propósito de Dios para él, en las de los creyentes, un deseo humano movido por el ES

b.      Desde Tiro a Jerusalén 21.7-17
12 Al escuchar esto, tanto nosotros como los que vivían allí le rogábamos que no subiera a Jerusalén.
13 Entonces Pablo respondió: ¿Qué hacéis, llorando y quebrantándome el corazón? Porque listo estoy no sólo a ser atado, sino también a morir en Jerusalén por el nombre del Señor Jesús.

La guía del ES


ca. circa (lat.), aproximadamente, alrededor de

No hay comentarios:

Publicar un comentario