domingo, 19 de mayo de 2013

Sesión 6


HECHOS 13-15                                                            Castellarnau, 10/03/2013


El primer viaje misionero / Concilio de Jerusalén



Principio del primer viaje misionero de Saulo y Bernabé                                    13.1-3

Pablo y Bernabé en Chipre                                                                  13.4-12

Pablo y Bernabé en Antioquía de Pisidia                                              13.13-15

Discurso de Pablo en Antioquía de Pisidia                                           13.16-41

Pablo se dirige a los gentiles                                                               13.42-52


Pablo y Bernabé en Iconio                                                                   14.1-7

Pablo y Bernabé en Listra                                                                    14.8-18

Pablo apedreado en Listra                                                                   14.19-28


El problema de los judaizantes                                                            15.1-5

El concilio de Jerusalén                                                                                   15.6-21

La carta del concilio a los gentiles                                                       15.22-29

Judas y Silas en Antioquía                                                                  15.30-35



LOS CONFINES DE LA TIERRA (I)

Pablo. El primer viaje misionero                                                                    13.1-  15.35

Hechos 1:8

8 pero recibiréis poder cuando el Espíritu Santo venga sobre vosotros; y me seréis testigos en Jerusalén, en toda Judea y Samaria, y hasta los confines de la tierra.


Posiblemente, unos 10 años después de la conversión de Cornelio.

           

El primer viaje misionero                                                                                          12.25-14.28

1.       Bernabé y Saulo son enviados desde Antioquía                                          12.25-13.3

·         La población cosmopolita de Antioquía, se refleja en la composición de la iglesia y también de sus líderes.

Estos cinco hombres simbolizan la diversidad étnica y cultural de Antioquía

·         El E.S. los envió, ordenando a la iglesia hacerlo, y la iglesia los envió, habiendo sido dirigidos por el E.S.


Es responsabilidad de cada iglesia local (especialmente de sus líderes) ser sensibles al E.S., para descubrir a quién el Señor podría estar otorgando un don y un llamado.


2.       Bernabé y Saulo en Chipre                                                                         13.4-12

Lucas hace una selección: lo realizado por Pablo- no del resto de apóstoles. Una selección de lo realizado por Pablo. Juan Marcos se une a ellos


·         Salamina

·         Pafos: Sergio Paulo: el primer gentil completamente ajeno a las EE.

“Hijo del diablo” vs Barjesús: hijo de salvación

Lo que impacto a Sergio Paulo fue la combinación de las palabras y la señal, de la enseñanza del apóstol y la derrota del hechicero.

Aquí cambia Saulo su nombre por Pablo. Se adapta al entorno


3.       Bernabé y Saulo en Antioquía de Pisidia                                                     13.13-52

  • Juan Marcos se vuelve a Jerusalén. No se indica el motivo
  • Una sinagoga compuesta de judíos y gentiles simpatizantes.
  • Conocedores de las EE.
  • Un discurso netamente teológico

Lejos de ser innovador, Pablo estaba declarando solamente lo que Dios había prometido en las EE y ahora había cumplido en Jesús.

a.       Introducción:          La preparación  del A.T.                                                           13.16-25

El énfasis está en la iniciativa de la gracia de Dios

b.      El nudo:                 Esta gracia de manifiesta en Jesús.                                         13.16-25

Demuestra que la muerte y la resurrección de Jesús,

fueron cumplimiento de lo que Dios había predicho en las EE 

c.       Conclusión:            La elección entre la vida y la muerte                                          13.38-41

                                   Habla de: Pecado, Fe, Justificación, Ley y Gracia        


d.      consecuencias:      Una reacción mixta                                                                   13.42-52

48 Oyendo esto los gentiles, se regocijaban y glorificaban la palabra del Señor; y creyeron cuantos estaban ordenados a vida eterna.

Cf.

46 Entonces Pablo y Bernabé hablaron con valor y dijeron: Era necesario que la palabra de Dios os fuera predicada primeramente a vosotros; mas ya que la rechazáis y no os juzgáis dignos de la vida eterna, he aquí, nos volvemos a los gentiles.


4.       Pablo y Bernabé en Icono                                                                          14.1-7

Una vez más, observamos la estrecha relación entre palabras y señales.

Las señales confirman las palabras.

Las calumnias contra los misioneros terminaron en violencia planificada.

De cualquier manera, 7 y allí continuaron anunciando el evangelio. Nada podía callarlos


5.       Pablo y Bernabé en Listra y Derbe                                                             14.8-20

a.       La sanidad del lisiado                                            14.8-10

b.      El intento de adorar a Pablo y Bernabé                   14.11-15

Leyendas de Júpiter y Mercurio (Zeus y Hermes)

c.       La predicación de Pablo                                        14.15b-18

La única predicación registrada a paganos incultos: Contraste con 13.16-25 Antiquía

Aunque el nudo de su mensaje era invariable, Pablo variaba el enfoque y el acento. Cuando predicó a los judía de Antioquía utilizó las EE del AT, la historia, las profecías y la ley. Pero con los paganos en Lista no puso el énfasis en las EE que ellos no conocían , sino en el mundo natural que los rodeaba, que sí conocían y podían ver.

d.      Pablo es apedreado                                              14.19-20

Hasta allí llegan los enemigos del evangelio.

Pasan de un extremo a otro. De la adoración al linchamiento.


6.       Pablo y Bernabé regresan a Antioquía de Siria                                           14.21-28

Posiblemente han estado ausentes unos dos años.

Un ministerio de fortalecimiento y aliento

22 fortaleciendo los ánimos de los discípulos, exhortándolos a que perseveraran en la fe, y diciendo: Es necesario que a través de muchas tribulaciones entremos en el reino de Dios.

23 Después que les designaron ancianos en cada iglesia, habiendo orado con ayunos, los encomendaron al Señor en quien habían creído.


7.       Política misionera de Pablo: Fundaban iglesias

a.       Instrucción apostólica: perseveraran en la fe Conjunto de verdades centrales, ver Jud. 3

b.      Supervisión pastoral: designaron ancianos en cada iglesia

Una disposición local y plural: eran escogidos de entre la congregación misma, no impuestos desde fuera; y se desconocía el esquema moderno de “un pastor, una iglesia”

c.       Fidelidad a Dios: los encomendaron al Señor en quien habían creído.

Cristo es capaz de cuidar a aquellos que ha salvado.













                      

El concilio de Jerusalén                                                                                 15.1-35


Pensemos en el “choque” para los creyentes judíos en Jerusalén

Gran cantidad de gentiles creen al evangelio. Se fundan iglesias casi en su totalidad de gentiles.

Personas que desconocía por completo las EE del AT

Nunca Israel había cuestionado la incorporación de gentiles al pueblo de Dios, pero siempre la habían entendido por medio de la circuncisión y guardar la ley (los prosélitos)

Ahora, aquellos gentiles se estaban convirtiendo en cristianos sin hacerse judíos. Retenían su propia identidad como ciudadanos de otras naciones.

Pablo sostiene que se trata de una  comprensión nueva de los propósitos de Dios: que mediante la sola fe en Cristo los gentiles ocupan el mismo lugar que los judíos como beneficiarios de la misma herencia, miembros de un mismo cuerpo y participantes igualmente de su nueva y única comunidad (Ef. 3.2-6 Col. 1.26-27 Ro. 16.25-27)


1.       La cuestión en juego                                                         15.1-4

Hemos de contextualizarlo con Gálatas 2.11-16

Estaban insistiendo en que sin la circuncisión , no podían ser salvos

Pablo estaba enojado y preocupado por la verdad


2.       El debate en Jerusalén                                                      15.5-21

a.       Pedro                                                                   15.7-11

A pesar de su error anterior (ver Gálatas 2.11). En su experiencia vivida,

Hechos 10:35

35 sino que en toda nación el que le teme y hace lo justo, le es acepto.


10 Ahora pues, ¿por qué tentáis a Dios poniendo sobre el cuello de los discípulos un yugo que ni nuestros padres ni nosotros hemos podido llevar?


b.      Pablo y Bernabé                                                   15.12

Relatan la evidencia


c.       Jacobo                                                                 15.22-29

Líder de la iglesia y por tanto de aquellos creyentes de origen judío, declara, fundamentado en las EE, que la inclusión de los gentiles no fue un pensamiento de último momento, sino que fue anticipada por los profetas


3.       La carta del concilio                                                          15.22-29

19 Por tanto, yo juzgo que no molestemos a los que de entre los gentiles se convierten a Dios,

20 sino que les escribamos que se abstengan de cosas contaminadas por los ídolos, de fornicación, de lo estrangulado y de sangre.


Abstenerse: No es una orden sino un principio de convivencia

Tres elementos dietéticos ceremoniales.

Un elemento social (entre los gentiles no se veía mal matrimonios incestuosos)


La combinación de EE proféticas y experiencia apostólica les pareció concluyente


4.       Antioquía recibe la carta                                                    15.30-35

Ante la respuesta y reacción de los creyentes de Jerusalén, no es sorprender la reacción también en Antioquía

31 y cuando la leyeron, se regocijaron por el consuelo que les impartía.

No hay comentarios:

Publicar un comentario