Términos y conceptos

A lo largo del texto de Hechos de los Apóstoles aparecen términos y conceptos que pueden presentar cierta dificultad, en esta sección los explicaremos.


Hechos 1:12 CAMINO DE UN DIA DE REPOSO - 2000 codos (3/4 de milla, 1,2km)
Un judío no podía viajar más de esta distancia el día de reposo. No era parte de la ley mosaica, pero se cree que su propósito original era para ayudar la ley, manteniendo el adorador cerca del lugar local de adoración y también manteniendo el día de reposo como un tiempo de relajamiento. Su función muy pronto se perdió con el legalismo. Los rabinos tenían una escapatoria de esta tradición -- “El lugar es donde uno tiene sus alimentos.” Uno podía colocar alimentos a 3/4 de milla de distancia el día antes del día de reposo.


Hechos 2:1 PENTESCOSTÉS. En griego “pentekosté”, que significa el “quincuagésimo día”. Se celebraba el sexto o séptimo día de Siván (mayo-junio), cincuenta días después de la Pascua. Era una de las tres grandes fiestas anuales. En hebreo se le llamaba la fiesta de las semanas (véase Deuteronomio 16:10) y también la fiesta de las primicias (véase Números 28:26), o fiesta de la cosecha (véase Éxodo 23:16). Esta era la fiesta judía de la cosecha del trigo. Para detalles acerca de la celebración puede verse Levítico 23:15-21. También pueden encontrarse referencias en Hechos 20:16 y 1 Corintios 16:8.



Hechos 4:1JEFE DE LA GUARDIA DEL TEMPLO

El segundo hombre bajo el sumo sacerdote. Léase Jeremías 29:26 - Pasur


Hechos 4:1SADUCEOS

Un grupo más político que religioso. Sólo creían en los primeros cinco libros de A.T. No se registra la conversión de ninguno al cristianismo.


Hechos 4:5GOBERNANTES, ancianos y escribas

En este caso, eran el elemento sacerdotal del sanedrín o los administradores en el templo.

ANCIANOS

En este caso, eran los líderes laicos de la comunidad - cabezas de las principales familias aristocráticas - principalmente saduceos.

ESCRIBAS: Abogados, principalmente del partido farisaico.



Hechos 4:6 SUMO SACERDOTE (primer siglo)

Presidente del sanedrín. Presidía sobre los juicios. Agente principal para tratar con Roma.

4: 6 ANAS

Sumo sacerdote de 6-15 DC. Depuesto por los romanos. No ocupaba esta posición durante el tiempo de Hechos. Influyente: 5 de sus hijos y un yerno (Caifás) ocuparon la posición después de él. Por respeto, todavía lo llamaban el sumo sacerdote. Algunos posiblemente aún lo consideraban el sumo sacerdote legítimo. (Posición de toda la vida).

CAIFAS: Pariente de sumos sacerdotes anteriores, su término fue largo (18 años). Estaba a favor de los romanos; yerno de Anás.
 

Hechos 4:15 CONCILIO

La cámara del concilio del sanedrín. La definición literal del sanedrín es “sentado en concilio”entonces quizás “concilio” se refiere directamente al sanedrín. El sanedrín era el concilio judicial y religioso de Jerusalén constituyendo las más altas autoridades judías (el Tribunal Supremo judío).



Hechos 4:22 MÁS DE 40 AÑOS

La creencia tradicional era que la sanidad no era para los con más de 40 años. Por esto, el milagro fue aún más extraordinario. Cuarenta también es el período para castigo, prueba, arrepentimiento y vigilia en el pensamiento judío.


Hechos 4:23 PRINCIPALES SACERDOTES

Oficiales del templo incluyendo: sumo sacerdote, jefe de la guardia, supervisores, tesorero.


Hechos 5:12 PORTICO DE SALOMON

Plataforma grande en el lado oriental del templo. Lugar de reuniones de la iglesia primitiva.


Hechos 5:21 ANCIANOS DE HIJOS DE ISRAEL

Se refiere al sanedrín, solo al sanedrín, más las personas importantes de la comunidad. En el A. T., los magistrados de Israel eran llamados “senadores”.


Hechos 5:24 FARISEOS
El partido más popular e influyente de los judíos; observancia estricta de la ley mosaica y las tradiciones. Creían en lo sobrenatural, la resurrección, la predestinación y la responsabilidad humana. Doctrinalmente balanceados en muchas áreas. Jesús los atacaba no porque fueran los peores sino porque pensaban que eran los mejores. Hay que notar que había convertidos entre ellos - - Pablo, Nicodemo (?), José de Arimatea (?)
 

Hechos 5:34GAMALIEL

Rabino famoso (aún hoy día). Según la tradición era el nieto de Hilel. El es citado en el Misna. El Misna también dice que desde el tiempo de Gamaliel, no ha habido reverencia por la ley. El era el maestro de Pablo.


Hechos 5:36 TEUDAS

Josefo menciona a un Teudas que dirigió a un grupo de judíos al Jordán y prometió dividirlo, pero el procónsul Fado derrotó al grupo y Teudas fue decapitado (44DC). También había una sublevación previa dirigida por Teodoros en 6 DC, la cual es una fecha más probable.


Hechos 6:1GRIEGOS

Judíos de habla griega (véase también 11: 20).

Hechos 6:9 SINAGOGA DE LOS LIBERTOS
Un grupo de esclavos judíos que habían sido libertados de la mano de sus amos romanos y devueltos a Jerusalén. Quizás había también incluidos entre ellos prosélitos romanos que habían sido libertados.



Hechos 7:43 MOLOC y RENFAN
Moloc era un dios de los cananeos. Tenía que ver con el sacrificio de niños en un ídolo de ónice negro.
Renfán era el dios egipcio de Saturno.

Hechos 8:27 EUNUCO
Oficial del palacio, literalmente “cabeza del rey”; cortesano o confidente en la casa de un gobernador, muchas veces castrado para permitir contacto con las mujeres de la casa. Se consideraba un alto honor servir como eunuco y la castración era voluntaria.
No eran permitidos en la asamblea (señal del culto cananeo)Dt 23:1 y esta ley abrogada en Isaías 56:3



CENTURION Hechos 10:1
Comandante de 100 hombres (centuria) en el ejército romano. Oficial menor - había una gran separación entre éste y el oficial más alto. En Judea las tropas eran consideradas como auxiliares. Un soldado podía obtener ciudadanía romana después de 25 años de
servicio. Normalmente tenían deberes policiales y guardaban a prisioneros.

COMPAÑIA Hechos 10:1
(Cohorte, batallon) Una división del ejército con 600-700 hombres, equivalentemente a la décima parte de una legión (6000), 3 manípulos o 6 centurias. Comandada por un tribuno y a veces por un prefecto.

COMUN O INMUNDO Hechos 10:14
Lo limpio se refiere a la santidad y no a la higiene. En Marcos 7:19  Jesús hizo limpios todo los alimentos.

TEMEROSO DE DIOS Hechos 10:22
Gentil que adoraba en la sinagoga judía y practicaba algunas de las costumbres judías. En el proceso de hacerse uno judío, esto era un paso antes de ser un prosélito, el contraste principal siendo la circuncisión. Véase Hechos 13:16

HAMBRE EN TIEMPO DE CLAUDIO Hechos 10:28
Emperador de Roma (reinó 41-54 DC). Hubo 3 hambres durante su reinado debido al descuidado se sus predecesores. Claudio implementó medidas estrictas para asegurar un abastecimiento estable de cereales.


PROCONSUL  Hechos 13:7
Gobernador de una provincia romana, elegido por el senado para un término renovable de un año. Sus deberes principales eran de asegurar la paz y recaudar impuesto, si bien no poseía autoridad militar, ésta siendo parte del trabajo del prefecto/procurador o un tribuno.
EL PREFECTO
También llamado procurador  o gobernador imperial era responsable por la
administración financiera y el control militar de una provincia, y difería del procónsul en que tenía una autoridad militar más alta y el término de su posición era de un tiempo indefinido. (Poncio Pilatos)

LÍMITES, Región Hechos 13:50
Se refiere a su región dentro de la provincia.


MAGISTRADO Hechos 16:20
Se refiere a un oficial provincial que administraba justicia. Era el equivalente de un juez municipal, aunque usualmente se refiere a un pretor que era el administrador de toda la justicia en une provincia.

CIUDADANO ROMANO Hechos 16:37
Inicialmente, el derecho de apelación a César comenzó con Octavio en el año 30 a.C. 
Este dictamen inicial fue ampliado para prohibir el cegamiento, los azotes y la tortura a cualquier ciudadano romano que apelara 
al emperador


Había tres maneras para ser un ciudadano romano:
1. por nacimiento
2. por un servicio especial al estado
3. por compra 


EPICUREO Hechos 17:18
Filosofía griega fundada por Epicuro. Reforma de los cirenaicos (“Comamos, bebamos y alegrémonos porque mañana moriremos”), pero en contraste era mucho más moral. Su
meta en la vida era el placer, pero no de un sentido hedonista. Su definición de placer era la ausencia de dolor y la evitación de problemas y la liberación de molestias. Su meta era evitar todo lo trastornador y lograr tranquilidad de la mente.


ESTOICO Hechos 17:18
Filosofía fundada por Zeno (fenicio) basada en la epistemología empírica y sensorial. La verdad es percibida en la sensación misma. Ellos basaban la responsabilidad sobre la voluntad, y se esforzaban al ideal epicúreo del placer y enfatizaban la responsabilidad. En el versículo 28, Pablo cita a un poeta estoico, Arato: “Porque linaje suyo somos”.


LA RESURRECCION Hechos 17:18
Quizás interpretada como la diosa griega y egipcia de la resurrección, Orfeo.Los griegos, con excepción de los epicúreos, creían en la inmortalidad del alma, pero no del cuerpo. La resurrección fue el principal obstáculo para los griegos.

AREOPAGO  Hechos 17:19
Colina de Ares (dios de la guerra). Colina arriba del ágora (mercado) en Atenas. Tribunal principal de Atenas. En el primer siglo, este tribunal trataba principalmente con asuntos de la religión y educación. En realidad los juicios no tenían lugar en la cima de la colina sino en el Stoa Basileios en el rincón del No del ágora. Por cuestión de ceremonia, la colina se usaba para declarar la sentencia. La velocidad del viento en la cima de la colina es tan grande que es difícil estar de pie y es aún más difícil oír allí.

AREOPAGITA Hechos 17:34
Se refiere a un oficial del tribunal, no un residente del área. Se cree que este Dionisio después llegó a ser el obispo de Atenas.

PRINCIPAL DE LA SINAGOGA Hechos 18:17
Escogido para cuidar los arreglos físicos de los servicios de la sinagoga arreglaba la adoración pública, asegurando que todo se hiciese apropiado y ordenadamente.

Se refiere al voto del nazareo. El propósito del voto era para dar la forma en que un no levita podía separarse para Dios. El mínimo era 30 días. Usualmente se hacía para expresar gracias a Dios o pedirle una bendición de todo producto de la uva y raparse la cabeza al final del voto. Este tipo de voto está descrito en Números 6:1-21

EXORCISTAS JUDIOS Hechos 19:13
Los exorcistas judíos eran comunes el primer siglo, había personas que se ganaban la vida a través de varios tipos de poderes seudo científicos o clarividentes, incluyendo la práctica del exorcismo. Estaban dispuestos parar invocar el nombre de cualquier dios o divinidad y muchas veces recitaban listas largas de nombres para asegurar la inclusión del dios correcto en cualquier caso específico. Aún paganos usaban el nombre de Jesús en un intento para rivalizar con los poderes de Pablo. Una fórmula mágica preservada en el papiro de París dice: “Te conjuro por el Dios de los hebreos, Jesús”.


ESCEVETA Hechos 19:14
Literalmente significa sumo sacerdote. Por supuesto, este hombre no era el sumo sacerdote. Quizás era miembro de la familia del sumo sacerdote o quizás simplemente era engañador, pero definitivamente estaba tratando de impresionar a las personas con este título.

3DIANA (Artemisa, era su nombre griego)Hechos 19:27
Diosa antigua de la fertilidad y el parto. El templo principal en Efeso se consideraba una de las siete maravillas del mundo.

IMAGEN VENIDA DE JUPITER Hechos 19:35
Un objeto de culto, posiblemente un meteorito; era asociado con Diana y estaba guardado en el templo en Efeso.

TRIBUNO Hechos 21:32
Comandante militar romano de una cohorte (1000 hombres: 700 de infantería y 240 de caballería). Un oficial profesional, casi siempre un ciudadano romano y miembro de la clase media con la intención de seguir una carrera de servicio público.

EL EGIPCIO Hechos 21:38
Según Josefo se refiere a un falso profeta egipcio que dirigió a 30 000 hombres al monte de olivos para apodarse de Jerusalén. También prometió que ellos verían los muros de la ciudad derrumbados. El gobernador Félix mató o capturó a sus seguidores, pero el profeta se escapó. Sus seguidores eran los primeros llamados asesinos por uso de un puñal corto llamado sica. Se cree que eran los mismos extremistas antiromanos que luego fueron responsables de la sublevación contra Roma en 66-70 DC.

ANANIAS Hechos 23:2
Sumo sacerdote de 47 a 58-59 designado por Herodes. Asesinado por judíos en 66 DC. Josefo lo llama insolente y enojadizo”. El Talmud judío lo llama un “gran glotón”. Era ilícito ordenar que Pablo fuese golpeado.

VíBORA Hechos 28:3
No hay serpientes venenosas en Malta hoy en día. Para Homero, la muerte por una víbora significaba juicio. Versículo 4 - Justicia quizás era el nombre propio de la diosa griega, “Justicia”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario